Realismo político

Ejemplo de realismo político en la actualidad

Durante la Crisis de los Misiles, la Unión Soviética desplegó misiles nucleares en Cuba para equilibrar el poder con Estados Unidos; este respondió con un bloqueo naval y negociaciones intensas, evitando una confrontación militar directa.

El conflicto se resolvió con la retirada soviética de los misiles a cambio de garantías de no invadir Cuba y retirar sus misiles de Turquía en secreto.

¿Este acontecimiento refleja un enfoque ético adecuado en la geopolítica, o es un mero ejemplo de la fría lógica del realismo político, donde el fin justifica los medios?

¿Qué es el Realismo político?

Esta teoría sostiene que los actores principales en el ámbito internacional son los estados, y estos actúan de manera racional y egoísta para proteger y promover sus propios intereses, principalmente a través de la acumulación de poder.

6 principios del realismo político

  1. Anarquía en el sistema internacional: se considera que no existe una autoridad superior a los estados, lo que resulta en un sistema internacional de naturaleza anárquica. Esto implica que los estados deben cuidar de sí mismos sin poder confiar en una autoridad global para su seguridad o intereses.
  2. Estado como actor principal: en el realismo político, el estado es visto como la entidad central en las relaciones internacionales, actuando de manera racional en busca de sus propios intereses.
  3. Poder y seguridad: los estados buscan poder, entendido no sólo como capacidad militar, sino también económica y política, para asegurar su supervivencia y promover sus intereses. El equilibrio de poder es un concepto fundamental, donde los estados más débiles pueden formar alianzas para contrarrestar a estados más poderosos.
  4. Realismo clásico vs. Neorrealismo: mientras que el realismo clásico se centra en la naturaleza humana y el deseo de poder como motor de la política internacional, el neorrealismo (o realismo estructural) pone énfasis en la estructura del sistema internacional, en particular en cómo la distribución del poder y la anarquía influyen en el comportamiento de los estados.
  5. Polaridad en el sistema internacional: el realismo político contempla distintas configuraciones de poder: unipolar (un solo estado dominante), bipolar (dos estados dominantes) y multipolar (varios estados con poder significativo).
  6. Realismo defensivo y ofensivo: algunas variantes del realismo se enfocan en la defensa de los intereses nacionales, mientras que otras, como el realismo ofensivo, asumen que los estados son inherentemente agresivos y buscan expandir su poder.

Autores clásicos y modernos del realismo político

Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo

Maquiavelo es mejor conocido por su obra “El Príncipe”, donde expresa la idea de que el fin justifica los medios en política.

Su enfoque se centra en la eficacia del poder y la conservación del Estado, argumentando que los gobernantes deben desvincularse de la moralidad personal cuando se trata de asuntos de Estado.

Maquiavelo ve el poder como el medio para crear y mantener el orden social, y su pensamiento marca el inicio del realismo político como una teoría distinta de la moral y la religión.

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes

Hobbes, en su obra “Leviatán”, presenta una perspectiva materialista y racionalista de la política. Ve al ser humano y la sociedad como partes de un universo mecánico, y argumenta que, en su estado natural, los humanos son egoístas y agresivos.

Para prevenir el caos y la guerra, Hobbes propone la creación de un Estado todopoderoso, un “Leviatán”, que asegure la paz y el orden social mediante un contrato social.

Para Hobbes, el poder absoluto del Estado es necesario para moderar la naturaleza humana y mantener la cohesión social.

Hans Morgenthau

Hans Morgenthau

Morgenthau es un pilar del realismo político, especialmente en el contexto de las relaciones internacionales. Su obra más influyente, “Política entre las naciones”, se centra en la naturaleza del poder en las relaciones internacionales.

Propone que la política internacional está gobernada por leyes objetivas arraigadas en la naturaleza humana, y que el interés nacional, definido en términos de poder, es la fuerza motriz de la política exterior de los estados.

Su enfoque racional y objetivo del poder ha sido fundamental para entender la dinámica del poder internacional en el siglo XX.

George F. Kennan y Henry Kissinger

Estos autores tuvieron un papel crucial en la aplicación del realismo político durante la Guerra Fría. Kennan, conocido por su “Telegrama Largo” y la doctrina de la contención, abogaba por una política exterior estadounidense que equilibrara el poder para contener la expansión soviética.

Kissinger, por otro lado, como Secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, implementó políticas realistas que buscaban el equilibrio de poder y la estabilidad global, a menudo ignorando consideraciones morales en favor de la pragmática política exterior.

Stephen Peltz

Peltz aborda las relaciones internacionales destacando la prevalencia de anarquía y la lucha de los Estados por extender su poder, asegurando territorios y potencial industrial.

Según él, la seguridad de un Estado depende de aumentar su poderío militar y formar alianzas estratégicas.

Este autor también enfatiza la importancia de la diplomacia, especialmente cuando el equilibrio de poder entre las naciones se ve amenazado.

Reconoce que las relaciones internacionales están sujetas a cambios dinámicos debido a factores como revoluciones sociales, avances tecnológicos y desigualdades en el desarrollo económico y tecnológico.

Trasímaco

Trasímaco, un sofista de la antigua Grecia, es conocido por su participación en los diálogos de Platón, especialmente en “La República”. Su contribución al realismo político se centra en la idea de que la justicia es el interés del más fuerte.

Argumenta que las leyes y normas sociales son creadas por los gobernantes para servir a sus propios intereses y mantener su poder.

Esta perspectiva resalta la importancia del poder y la autoridad en la definición de la justicia y la moralidad, elementos clave en el pensamiento realista político.

Trasímaco sostiene que en la política, como en la vida, los poderosos dictan las reglas a su favor, un concepto que resuena con las ideas centrales del realismo político sobre el poder y el autointerés.

Características del realismo político

Soldados estadounidenses invadiendo un país

Perspectiva histórica y filosófica

El realismo político tiene raíces históricas y filosóficas profundas, influenciado por pensadores como Tucídides, Maquiavelo y Hobbes.

Estos antecedentes filosóficos proporcionan una visión pesimista de la naturaleza humana, enfocándose en la lucha por el poder y la supervivencia.

Pragmatismo en políticas exteriores 

Esta teoría promueve un enfoque pragmático en la formulación de políticas exteriores, enfatizando la importancia de evaluar riesgos y beneficios y de identificar aliados estratégicos para proteger los intereses nacionales.

Escepticismo hacia las instituciones internacionales 

El realismo político muestra un escepticismo significativo hacia la eficacia de las organizaciones y los acuerdos internacionales, priorizando la autonomía y el poder de los estados individuales.

Visión del conflicto como inherente

A diferencia de otras teorías que ven el conflicto como un fallo del sistema, el realismo político lo considera como una característica inherente y constante de las relaciones internacionales.

Importancia del contexto histórico y cultural

Aunque se centra en el poder, el realismo político reconoce que las acciones de los estados están influenciadas por su contexto histórico y cultural, lo que afecta la forma en que perciben sus intereses y ejercen su poder.

Adaptabilidad y evolución

El realismo político ha mostrado una notable adaptabilidad, evolucionando con los cambios en el panorama internacional, como la globalización y el surgimiento de nuevos actores no estatales.

Diplomacia como herramienta clave

La diplomacia es vista como una herramienta esencial para la mitigación de conflictos y el ajuste de diferencias entre naciones, destacando su papel en la promoción de cambios internacionales pacíficos.

Criticismo y debate continuo

Esta teoría es objeto de un debate constante y críticas, especialmente en relación con su enfoque en el poder y la seguridad y su aparente descuido de los aspectos éticos y humanitarios.

Reconocimiento de la dinámica de poder

El realismo político se centra en cómo el poder y la política interactúan, considerando que los estados persiguen sus intereses en un contexto de poder relativo.

Flexibilidad en la aplicación de estrategias

Los realistas abogan por la flexibilidad en la aplicación de estrategias de política exterior, adaptándose a las circunstancias cambiantes para maximizar los intereses nacionales.

Ejemplos de realismo político

La Guerra Fría

Guerra Fría, ejemplo claro del realismo politico

Este período de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética es un ejemplo clásico del realismo político.

Ambas superpotencias competían por el dominio global, formando alianzas estratégicas y participando en conflictos regionales indirectos para expandir su influencia y mantener un equilibrio de poder.

Esta era se caracterizó por una constante lucha por la supremacía militar y política, demostrando el principio del realismo político de que los Estados actúan según sus intereses nacionales y en un ambiente de competencia internacional.

Doctrina Monroe

La Doctrina Monroe, proclamada por el presidente James Monroe en 1823, ejemplifica el realismo político en la política exterior de Estados Unidos.

Esta doctrina declaraba que cualquier intervención europea en los asuntos de las Américas sería considerada como un acto hostil hacia Estados Unidos.

Refleja el interés nacional de EE. UU. en limitar la influencia europea en el hemisferio occidental y su deseo de establecer su propia esfera de influencia en la región.

Formación de la OTAN

La creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949, durante la Guerra Fría, es otro ejemplo destacado.

Esta alianza militar entre países de América del Norte y Europa Occidental se estableció como una respuesta colectiva a la amenaza percibida de la Unión Soviética.

La OTAN es un reflejo de cómo las alianzas se forman en el realismo político para equilibrar el poder y garantizar la seguridad colectiva.

Conflicto Árabe-Israelí

El prolongado conflicto entre Israel y sus vecinos árabes sirve como un ejemplo de realismo político en el Medio Oriente. La lucha continua por el territorio, los recursos y la soberanía muestra la búsqueda de seguridad y poder en un entorno internacional anárquico.

Las acciones de ambas partes, incluidas guerras, tratados de paz y alianzas cambiantes, se pueden entender a través de la perspectiva del realismo político.

Política de equilibrio de poder en Europa (Siglo XIX)

Durante el siglo XIX, las potencias europeas, incluyendo el Imperio Austríaco, el Imperio Británico, Francia, Prusia, y más tarde Italia y Rusia, participaron en una política de equilibrio de poder para evitar la hegemonía de cualquier estado.

Este equilibrio se vio reflejado en varios acuerdos y tratados, como el Congreso de Viena de 1815, donde se buscaba mantener la estabilidad y prevenir conflictos a gran escala.

La inclusión de Italia y Japón como grandes potencias a finales del siglo XIX y la posterior participación de estos países en eventos como la rebelión de los bóxer y la Primera Guerra Mundial son ejemplos de cómo el equilibrio de poder guiaba las relaciones internacionales de la época.

Estrategia de defensa regional del Pentágono (1992)

Tras el fin de la Guerra Fría, la Estrategia de Defensa Regional del Pentágono en 1992 reflejó la preponderancia del poder de Estados Unidos.

La estrategia buscaba evitar regresar a un periodo de múltiples potencias militares equilibradas y enfatizaba la necesidad de mantener la paz mediante la preponderancia del poder estadounidense.

Este enfoque representó una desviación del tradicional equilibrio de poder, destacando la evolución del realismo político en un mundo post Guerra Fría.

Críticas al realismo político

  • Se critica al realismo político por su enfoque excesivo en el poder, especialmente en sus formas militar y económica, y por priorizar la seguridad sobre otros aspectos como la ética, la moral y los derechos humanos. Esta visión puede conducir a una política exterior agresiva y a la justificación de acciones inmorales en nombre del interés nacional.
  • A menudo se basa en una visión pesimista de la naturaleza humana, asumiendo que los individuos y los estados actúan predominantemente en su propio interés y están dispuestos a ejercer el poder para lograr sus fines. Esta visión puede ignorar la capacidad de cooperación, altruismo y construcción de comunidades más allá de los intereses egoístas.
  • Tiende a enfocarse en los estados como actores principales, subestimando el papel de actores no estatales como las organizaciones internacionales, las ONG y las corporaciones multinacionales. Además, a menudo ignora los factores internos de los estados, como la cultura, la ideología y la política interna.
  • El realismo político a veces es criticado por simplificar en exceso las relaciones internacionales, reduciéndolas a una lucha de poder. Esto puede llevar a una comprensión limitada de las complejidades y matices del escenario internacional moderno.
  • El concepto de equilibrio de poder, central en el realismo político, ha sido criticado por su ambigüedad y por la dificultad de aplicarlo en la práctica. Los críticos argumentan que no siempre es claro cómo se puede lograr o mantener un equilibrio de poder, y que el intento de hacerlo puede llevar a conflictos y guerras.
  • En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, el enfoque estatalista y centrado en el poder del realismo político puede ser insuficiente para abordar cuestiones como el cambio climático, la migración, el terrorismo transnacional y la economía global, que requieren cooperación y entendimiento más allá de las fronteras nacionales.

Artículos relacionados

Productos se intercambiaban en el comercio triangular