El deterioro de los términos de intercambio
Antes de la crisis de 1929, América Latina experimentó un crecimiento económico gracias a la exportación de materias primas al resto del mundo.
Sin embargo, la crisis cambió el panorama, generando una caída en la demanda mundial de sus productos y poniendo fin al modelo de exportación primaria de la llamada primera globalización.
¿Qué es el deterioro de los términos de intercambio?
El deterioro de los términos de intercambio describe cómo los países subdesarrollados deben exportar más para comprar la misma cantidad de importaciones, reflejando una transferencia desigual de riqueza global.
Este concepto se refiere a la reducción en el poder de compra de las exportaciones de un país, donde se requiere exportar más para importar la misma cantidad de bienes, afectando negativamente a las economías dependientes de productos básicos.
Este fenómeno, central en la economía internacional, se manifiesta cuando el valor de las exportaciones de un país no alcanza para cubrir el costo de sus importaciones, obligando a la exportación de mayores volúmenes para equilibrar este desbalance.
Comúnmente, los países en desarrollo enfrentan este desafío, exportando recursos primarios mientras importan productos manufacturados más costosos.
Cómo se calculan los términos de intercambio
La fórmula para calcular los términos de intercambio (TOT) es la relación entre el índice de precios de exportación y el índice de precios de importación, multiplicado por 100.
- Calcula el Índice de Precios de Exportación.
- Calcula el Índice de Precios de Importación.
- Divide el Índice de Precios de Exportación por el Índice de Precios de Importación.
- Multiplica el resultado por 100.
Los términos de intercambio superiores a 100 indican una mejora, mientras que los inferiores a 100 sugieren un deterioro.
Calculadora online de Términos de Intercambio
Factores que influyen
Varios factores influyen en los términos de intercambio. La oferta y la demanda son determinantes clave; por ejemplo, si un producto particular tiene una alta demanda global, los países que lo exportan probablemente experimentarán términos de intercambio positivos.
Cuanto mayor sea la demanda, más de ese producto están dispuestos a suministrar los países al mercado global, mejorando así sus términos de intercambio.
Además, los tipos de cambio y el valor de las monedas involucradas en el comercio también afectan los TOT.
Un aumento en el valor de la moneda de un país puede hacer que los precios de sus importaciones efectivamente se reduzcan, mientras que los precios de sus exportaciones permanecen sin cambios, lo que mejora los términos de intercambio.
El problema del deterioro de los términos de intercambio
Los países industrializados ya no necesitaban los bienes primarios para sus fábricas paralizadas ni muchos de los alimentos que ya no podían permitirse en sus mesas.
El problema no era solo que se vendiera menos cantidad de productos, sino que se produjo una caída general de precios que afectó más a los bienes exportados que a los importados.
Este encarecimiento relativo de las importaciones, sumado a la reducción de los volúmenes exportados, tuvo un efecto tremendo sobre la región: cayeron fuertemente los ingresos, hubo déficits fiscales y se paralizaron las importaciones.
Durante esta etapa, el economista argentino Raúl Prebisch ocupó importantes puestos de gobierno e intentó enfrentar la crisis.
Esta experiencia lo llevó a reflexionar sobre lo ocurrido y llegó a la idea de que el encarecimiento relativo de las importaciones no se daba solo en el marco de la crisis, sino que era una tendencia.
Esta tendencia se conoce como caída de los términos de intercambio o tesis Singer-Prebisch, ya que Hans Singer, economista del desarrollo, llegó a la misma conclusión y al mismo tiempo en Inglaterra.
Implicancias de la tesis Singer-Prebisch
Si el precio de los productos primarios en los que se especializaba América Latina iba bajando con respecto a los productos manufacturados que se compraban a los países industrializados, la posición de América Latina empeoraba.
Necesitábamos vender más alimentos, más minerales, más caucho para poder comprar los mismos bienes. Esto desafiaba la teoría del comercio internacional dominante, la de las ventajas comparativas formuladas por el economista inglés David Ricardo.
Los países periféricos mantendrían su posición subordinada si no lograban romper esa dinámica, por lo que debían apostar por industrializarse y, para ello, el Estado tenía que actuar de forma enérgica para romper la asimetría que generaba el sistema capitalista dentro de los intercambios internacionales.
Las fuerzas convergentes en el deterioro de los términos de intercambio
Prebisch identificó varias fuerzas que estarían actuando en la caída de los términos de intercambio, y las podemos definir en las siguiente 4:
1. Teoría de la elasticidad ingreso de la demanda
Cuando un inglés tenía más dinero, compraba un café brasileño que antes no compraba. Si su ingreso aumentaba, podía tomarse otra taza de café al día, pero si su ingreso se multiplicaba por 20, no tomaría 20 tazas de café al día.
La demanda por bienes primarios aumenta en el margen menos que el ingreso.
2. Estructura de los mercados de trabajo de los países periféricos
A estos países se les hace más difícil retener los frutos del aumento de productividad en las actividades primarias.
Se logra producir más con lo mismo, pero en vez de que los trabajadores o los empresarios ganen más por ser más eficientes, los precios de los productos bajan, beneficiando a los países ricos.
3. Cambio tecnológico
Muchos productos primarios son reemplazados por productos sintéticos o artificiales, perdiendo posición en el mercado.
Por ejemplo, el salitre potásico fue reemplazado por el salitre sintético y el caucho por productos derivados del petróleo.
4. Amplitud de los ciclos económicos
En los países de la periferia, la amplitud de los ciclos económicos es mayor que en los países del centro.
Cuando hay bonanza económica, los precios de las materias primas aumentan debido al incremento de la demanda, pero cuando hay contracciones, estos caen aún más porque no hay mecanismos institucionales que frenen esa caída.
Análisis de la tesis Singer-Prebisch y sus matices
Las ideas de Prebisch y Singer tuvieron un gran impacto en su época, logrando el apoyo de muchos intelectuales y gobiernos latinoamericanos, aunque también recibieron críticas.
Prebisch tenía razón en que los términos de intercambio habían caído entre 1914 y 1950, pero pensaba que también habían caído entre 1880 y 1914, lo cual no fue así. En realidad, los términos de intercambio mejoraron para América Latina en aquel período.
Los datos que usaba Prebisch para ese periodo no eran de buena calidad, ya que no consideraban el impacto de algunas fuerzas muy poderosas, como la caída de los costos de transporte.
Con los datos de mejor calidad que tenemos hoy sobre 150 años, podemos afirmar que existe una tendencia de largo plazo en la caída de los términos de intercambio, aunque con algunas excepciones.
Esto quiere decir que, si bien la tesis de Prebisch fue correcta en general, es necesario hacer algunos matices:
- Hay periodos concretos en que los términos de intercambio han mejorado.
- No existe un solo tipo de bienes primarios; cada uno se comporta de forma diferente. Podemos definir categorías como bienes agrícolas de clima templado, bienes agrícolas de clima tropical y bienes no reproducibles (metales, petróleo, etc.).
- Es necesario discutir hasta qué punto los bienes primarios son representativos de la estructura de comercio exterior de los países de América Latina en la actualidad, debido al aumento del comercio intraindustrial y la deslocalización industrial.
- Los países de América Latina son muy diferentes entre sí en cuanto a tamaño, riqueza, matriz productiva, dotación de factores e inserción en la globalización, por lo que los efectos de los términos de intercambio han sido distintos en cada caso.
Desafíos del desarrollo latinoamericano
El debate sigue estando abierto y cobra especial vigencia cuando el alto precio alcanzado por la mayoría de las materias primas y alimentos a principios del siglo XXI genera una ola de bienestar, al tiempo que un aumento de la dependencia de la exportación primaria en varios países de la región, lo que se conoce como reprimarización.
Aunque es prematuro concluir que la tendencia al deterioro de los términos de intercambio se ha revertido permanentemente, sí se reafirma la idea de la alta volatilidad y carácter cíclico de los precios en un nuevo escenario internacional, con reconfiguraciones del centro y la periferia.
En este contexto, reaparecen problemas vividos en el pasado, como el impacto de estos ciclos en la distribución del ingreso y la riqueza, el impacto sobre la especialización productiva y la llamada heterogeneidad estructural, y el impacto sobre las políticas públicas y su estabilidad.
Hoy, como en el pasado, se impone el estudio riguroso de los hechos históricos y enfrentar los desafíos del desarrollo latinoamericano que siguen estando presentes.
Entre estos desafíos, se encuentran:
- Superar la limitada diversificación productiva y la heterogeneidad estructural.
- Promover un desarrollo con equidad, cimentado en cambios en la estructura productiva.
- Transformar las formas de inserción de América Latina en el orden mundial.
Para abordar estas tareas, los aportes y la tradición de Prebisch y la CEPAL mantienen plena vigencia.
El legado de estas ideas nos recuerda la importancia de analizar las dinámicas del comercio internacional y sus efectos en la región, para así buscar estrategias que permitan un desarrollo sostenible y equitativo en América Latina.